Comentario de un colega norteamericano al revisar la obra:
|
Técnica: Acrílico sobre tela
Formato: 120 x 200 cm
Vendido en Boston, EEUU
Galileo Galilei
Galileo Galilei | |
---|---|
![]() |
|
Nacimiento | 15 de febrero de 1564[1] Pisa |
Fallecimiento | 8 de enero de 1642 (77 años)[1] Arcetri (Florencia)[1] |
Residencia | Gran Ducado de Toscana (República de Florencia) |
Nacionalidad | Súbdito del Gran Ducado de Toscana |
Campo | Astronomía, física, matemática. |
Instituciones | Universidad de Pisa, Universidad de Padua |
Alma máter | Universidad de Pisa |
Supervisor doctoral | Ostilio Ricci |
Conocido por | Fundamentar las bases de la mecánica moderna: cinemática, dinámica. observaciones telescópicas astronómicas, heliocentrismo. |
Firma |
Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564[4] – Florencia, 8 de enero de 1642)[1] [5] fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna»[6] y el «padre de la ciencia».
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.[7